La FIFA se une a la IFAB

La FIFA se une a la IFAB


Al igual que había sucedido en Inglaterra, la popularidad del fútbol creció como la espuma en otros países. En mayo de 1904 se fundó en París la FIFA, que entonces contaba con siete miembros: Francia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, España (representada por el Madrid FC, el antecesor del Real Madrid), Suecia y Suiza. Esta noticia produjo inquietud en el Reino Unido, donde se veía con cierto recelo la creación de un organismo rector para un deporte cuyas reglas había establecido los ingleses. Pero la incertidumbre desapareció enseguida. Daniel Burley Woolfall, quien había sido directivo de la FA, sustituyó al francés Robert Guérin como Presidente de la FIFA en 1906, el mismo año en que la FA se afilió. En 1913, la FIFA fue admitida como miembro del IFAB.
El órgano de decisión sufrió una reestructuración y a la FIFA se le concedió el mismo poder de votación que las otras cuatro asociaciones del Reino Unido juntas. Seguía habiendo ocho votos y se necesitaba una mayoría del 75% para aprobar una propuesta, pero Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda contaban ahora con un voto cada una, en vez de dos, mientras que la FIFA contaba con cuatro.
Sobre el terreno de juego, el número de goles fue subiendo, gracias a la regla aprobada en 1912 que impedía a los guardametas tocar el balón con la mano fuera del área penal, y a otra de 1920 que prohibía el fuera de juego resultante de un saque de banda. En 1925, la regla de fuera de juego de tres jugadores se sustituyó por la de dos jugadores, lo que supuso un cambio radical que contribuyó al avance del fútbol.
Rous reinventa las Reglas A finales de la década de 1930, se constató la necesidad de renovar las Reglas del Juego, que ya sumaban un total de 17. El reglamento original se había redactado en el lenguaje de la Inglaterra victoriana, y posteriormente había sufrido cambios y enmiendas a lo largo de medio siglo. La fenomenal tarea de lavar la cara y dar un orden racional a las Reglas le fue encomendada al inglés Stanley Rous, miembro del IFAB y el primer oficial que utilizó el sistema diagonal de arbitraje. Rous, quien en 1961 se convirtió en Presidente de la FIFA, realizó un trabajo tan concienzudo que no hubo necesidad de revisar el texto hasta 1997.
A pesar de la enorme popularidad del fútbol, a finales de la década de 1980 todos estuvieron de acuerdo en que debían realizarse ciertos ajustes en las Reglas del Juego, sobre todo por las férreas tácticas defensivas de los equipos. Fuera del terreno de juego, la violencia se convirtió en un serio problema durante esos años pero, sobre el césped, lo que más preocupaba era el evidente efecto negativo que el juego defensivo tenía sobre el fútbol, fruto de la competitividad y de la creciente profesionalización.
Por consiguiente, se realizaron una serie de enmiendas agrupadas bajo el lema "Por el bien del fútbol", con el objetivo de fomentar el aspecto ofensivo. La primera de ellas fue la regla de fuera de juego de 1990, en virtud de la cual, la ventaja recaía sobre el equipo atacante. Si el atacante estaba en línea con el penúltimo defensa rival, su posición era reglamentaria. Ese mismo año, la "falta del profesional" (que priva a un rival de una ocasión clara de gol) pasó a ser una infracción motivo de expulsión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario